Las marcas y su evolución en la era post-COVID.

La-evolución-de-las-marcas-en-la-era-post-covid

La pandemia mundial, como consecuencia del coronavirus, ha provocado una modificación tanto en los hábitos de consumo. Por tanto, las estrategias de marketing se dirigen a aumentar las ventas y la captación de posibles clientes.

Hace tan solo unas semanas, partíamos de una situación incierta y completa para todo el planeta. Las consecuencias tanto laborales (por ejemplo, el teletrabajo) como personales han supuesto un nuevo entorno y una aceleración de las tendencias que ya veníamos vislumbrando meses atrás. 

Tanto profesionales como empresas, trabajamos a caballo entre la prudencia y la complejidad de esta situación. Por tanto, desde Startidea queremos adelantaros cuáles son las posibles evoluciones de la relación entre consumidores y marcas durante y sobre todo, después de esta pandemia.

¿Cómo han evolucionado las marcas?

1. MÁS FLEXIBILIDAD EN LA ESTRATEGIA.

Ante esta situación de cambios constante, las marcas que estaban trabajando con una respuesta a corto plazo, se han visto realmente afectadas ante la incapacidad de respuesta hacia sus consumidores. 

Las grandes compañías tendrán ahora que aprender de startups y emprendedores en cuanto a su capacidad de transformación, adaptación, estrategias e incluso, ante su modelo de negocio. 

La actual situación demanda más flexibilidad en la estrategia para poder atender a sus consumidores correctamente más a largo plazo. Es clave tener en cuenta la posibilidad de modificar las estrategias ya planteadas. Ahora pueden causar cierta sensibilidad en los usuarios hasta tener la oportunidad de dar un giro a sus servicios o productos. Podrían ser consumidos online o en su defecto, en casa. 

Las marcas trabajarán ahora más que nunca para tener una visión holística de la realidad y trabaja siempre un paso por delante. 

2. COLABORACIÓN CON EL CONSUMIDOR.

Las tendencias llevan anticipando el hecho de centrarnos en las personas y no en simples consumidores desde hace años. Las marcas que logren sobrevivir a esta pandemia, y continúen haciéndolo, son aquellas que se adapten a crear conversaciones con sus usuarios, así como a encontrar el punto de unión marca-consumidor con el objetivo de fortalecerlo. 

¿Cómo podemos hacer esto? 

  • Ofreciendo productos o servicios gratis
  • Generación sensación de comprensión y sensibilidad a través de sus canales de comunicación. 
  • Resultandos útiles y aportando valor a la sociedad. 

Estos son solo algunos ejemplos de cómo algunas marcas como Inditex o Ikea han logrado salir airosos de esta situación. En cambio, son muchas las marcas que han optado por una versión oportunista de la situación o continuando con sus estrategias tal y como las tenían planteadas. ¿Y qué ha causado esto? Rechazo. 

Hoy más que nunca, el poder de nuestra empresa o marca lo tienen los consumidores. Y es necesario hacérselo ver. Los datos que nos aportan sirven para conocerlos mejor y adaptarnos a sus preferencias.

3. COMPROMISO CON LA SOCIEDAD.

¿Qué quiere decir resultar útil aportando valor a la sociedad? Nos referimos a dar a conocer todas aquellas estrategias que llevamos a cabo diariamente y tienen un valor ético en la sociedad. 

Nos hemos encontrado casos en que ni las propias marcas son conscientes de esta utilidad. Por tanto, es necesario hacer una reflexión y valorar hasta qué punto nuestra empresa complementa y beneficia a la sociedad. 

Aquellas empresas que ya habían venido trabajando la activación de su responsabilidad social lo están teniendo ahora más fácil. Logran conectar con la sociedad en enfoques que trascienden el de su negocio habitual o de sus capacidades económicas. 

Objetivo: empatizar con la sociedad.

4. AUTENTICIDAD Y TRANSPARENCIA.

Cuando hablábamos de que muchas empresas se han aprovechado de la situación con una actitud oportunista ante la misma, nos referíamos precisamente a esto: la pérdida de su autenticidad. 

Esta crisis está poniendo (aún más si cabe) una relevante necesidad. La comunicación desde las marcas ha de respirar autenticidad y transparencia, incluso en los momentos más complejos. 

Somos muchas las empresas que nos hemos visto envueltos en esta pandemia de una manera directa o indirecta. Hemos tomado decisiones dolorosas y hemos tenido que modificar aspectos que no pensábamos modificar a corto plazo. 

¿Debes comunicar esto a tu cliente? Por supuesto. Ellos te siguen en las redes sociales, compran tus productos o servicios, ven tus vídeos de Youtube y conocen las últimas actualizaciones de tu empresa. Ahora nuestro trabajo es humanizar todos los mensajes clave. Utilicemos un tono empático y cercano, pero, sobre todo, con transparencia.

Estos cambios han venido para quedarse, ¿estás dispuesto a afrontarlos?

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
Iniciar Chat
Startidea
Hola, bienvenido a Startidea👋
¿Cómo podemos ayudarte hoy?