Convertirse en una Lovemark es vital y la comunicación es el único camino.
Lovemark es una estrategia de marketing utilizada para posicionar un producto o servicio en la mente del consumidor. Se apelan a los sentimientos para enamorar al mismo.
El término Lovemark fue acuñado por Kevin Roberts, CEO de unas de las agencias de marketing más importantes del mundo, Saatchi & Saatchi.
Tal y como Roberts comentó, el concepto de las marcas y las ventas ha cambiado, evolucionando continuamente año a año. Actualmente, muchos expertos en la materia afirman que para que las grandes empresas puedan subsistir, necesitan convertirse en una lovemark.
Pero, ¿qué se entiende por Lovemark?
Una Lovemark es una marca que ha conseguido posicionarse en su targeta través del corazón. Así, consigue generar más clientes gracias a la creación de vínculos entre el empresa-cliente.
Convertirse en una lovemark significa generar un gran vínculo entre la empresa y el consumidor. Pero este vínculo pretende generar el mayor grado de fidelidad en el cliente. Debe ser un vínculo constante y duradero a cuidar por la empresa.
El proceso de compra de las Lovemark
Ya no buscamos que el consumidor sienta un impulso racional para realizar la compra. Incidimos en lo más emocional a través el marketing. Apelamos directamente a la parte más humana de nuestro público potencial.
La finalidad de nuestra acción es emocionar y llegar al corazón de los clientes. Finalmente, provocar la compra del producto o servicio.
¿Cómo llegar a ser una marca querida por la sociedad?
La base fundamental para conseguir convertirse en una Lovemark es prestar más atención a los clientes, ¿pero cómo hacemos esto? OBSERVANDO y COMUNICANDO.
Observar es la base para conocer qué hacen, qué piensan o qué quieren nuestros clientes. Es un proceso lento, pausado y que debe ser bien estudiado. Pero nunca podremos establecer vínculos con ellos, si no conocemos quiénes son ni cómo son. Por tanto, lo primero que hay que preguntarse es ¿Quién es y cómo es nuestro target?
Es esencial conocer a nuestro públicoobjetivo para, posteriormente, comunicarles todo aquello que queremos transmitirles. La comunicación es siempre necesaria para establecer cualquier relación, desde las más personales hasta las más profesionales. Incluso para realizar cualquier compra.
Llegar a ser una Lovemark gracias a la comunicación
La comunicación, en todos los aspectos (mediante palabras, imágenes, olores…), es fundamental para crear vínculos empresa-cliente y mejorar así la experiencia de los usuarios.
Para crear una Lovemark, la empresa debe crear experiencias emocionales y que interpelen con el usuario. Por eso, uno de los factores más importantes en este aspecto es la atención al cliente que se presta, sea en los puntos de ventas físicos, como en ecommerce, a través de chats o telefónicamente por las centralitas telefónicas de la empresa.
Igualmente, es importante crear contenido de valor y calidad, así como avanzar en la imagen pública y, sobre todo, la difusión de todo ello en redes sociales o medios informativos.
ATENCIÓN AL CLIENTE
La atención al cliente para crear una Lovemark se basa en crear experiencias emocionales mediante el contacto cliente-empresa.
En primer lugar, lo más importante es comprender al cliente; escucharle, conocer quién es y qué necesita. Si no conocemos estos aspectos, no sabremos qué tipo de mensaje debemos transmitirle.
El consumidor no siempre sabrá lo que quiere, pero si gracias a este contacto conseguimos conocer sus inquietudes, le haremos sentir un cliente único y de valor. Crearemos esa conexión emocional entre la marca y el cliente mismo.
Cuidar la atención al cliente es un factor fundamental. Como dice el dicho, “se necesitan años para crear confianza, pero segundos para destruirla”.
Ofrece facilidades para que este contacte contigo mediante chat, el click-to-call de la web, llamadas a la centralita de la empresa, etc.
CREAR CONTENIDO DE CALIDAD
Emociona, conmueve y llega a lo más hondo de los clientes gracias a contenido que les aporte valor y calidad.
El equipo de marketing debe centrarse en crear un plan de contenidos que consiga captar la atención del público objetivo, despertar su interés y deseo, generar credibilidad e incentivarlo a que se ponga en contacto contigo.
La creación de estos contenidos debe ser única, es decir, no copiada de otros sitios. Y, los formatos de estos contenidos pueden ser a través de diferentes formatos:
Posts en el blog
Posts en las redes sociales corporativas
Fotografías, vídeos, videotutoriales, podcast…
Presentaciones, webinars,investigaciones
Concursos, promociones, entrevistas…
Además, no te centres únicamente en crear este contenido para los medios propios (blog corporativo, redes sociales…), también puedes intentar difundirlo en medios de comunicación como periódicos, blogs ajenos de la temática de la empresa, etc.
PARTICIPA EN EVENTOS O ACONTECIMIENTO PÚBLICOS
La participación en eventos o acontecimientos públicos en nombre de la marca permite generar imagen y reputación corporativa.
Las relaciones públicas son también un factor fundamental en la generación de la Lovemark. No es más que la imagen que las personas que representan a la empresa muestran cada vez que asisten a un evento, así como las relaciones que generan.
Asimismo, en los últimos años, una de las actividades que consigue generar más fidelidad y confianza en los usuarios es la creación de cursos, eventos e incluso las jornadas de puertas abiertas de la empresa. Crear esta imagen corporativa transparente y de compartir conocimientos proyectará una imagen de valor para los usuarios interesados. Provocará un mayor interés en la marca y, probablemente, llegando a ser la lovemark en la que muchos harán sus compras.
Saber transmitir los valores e ideales de la empresa, ofreciendo una experiencia al cliente de calidad. No hay misterio detrás de cada Lovemark más que este. Trabajar y cuidar cada detalle en la comunicación de la empresa, así como cada acción, generará en la marca un vínculo con el cliente. O, por el contrario, el descuido y la dejadez hará de la empresa una más entre tantas otras de la competencia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Iniciar Chat
Startidea
Hola, bienvenido a Startidea👋 ¿Cómo podemos ayudarte hoy?